El IPV tiene en ejecución 10 casas con fondos propios. Se espera el inicio de otras 20 unidades en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.
El IPV tiene en ejecución 10 casas con fondos propios. Se espera el inicio de otras 20 unidades en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.
La Delegación de Asuntos Indígenas del Gobierno de Salta presentó en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el modelo de vivienda destinada a comunidades originarias, tomando en cuenta tanto su cosmovisión y costumbres como el clima, de autoría del profesional wichí en el que se reintrepreta el habitar de las comunidades indígenas.
Las viviendas, soluciones habitacionales y núcleos húmedos están distribuidos en los parajes Volcán Higuera, Matancillas, Pueblo Viejo, Colanzulí y Rodeo Colorado.
El organismo trabaja en 3.800 casas con el Estado nacional, más otras 1.200 que se ejecutan en convenio con municipios.
Seis finalizarán este mes, mientras está iniciando la obra del resto de las unidades. Los trabajos se realizan en conjunto con el municipio.
Familias de Metán, Güemes, Cafayate y Capital recibieron el título de propiedad de sus viviendas.